
‘Ruta de la Fe’, playas, gastronomía y ecoturismo: el Atlántico se alista para la Semana Santa
Con una variada oferta turística, que incluye senderismo, deportes náuticos, gastronomía, reservas naturales y una ´Ruta de la fe’, el departamento espera recibir a miles de visitantes.
El Atlántico se prepara para recibir a más de 100.000 visitantes durante la Semana Santa, ofreciendo una experiencia turística integral en la que se conjugan la espiritualidad, el descanso, la aventura y la tradición.
Este año, el departamento se presenta como un territorio donde la reflexión y el disfrute conviven en armonía, gracias a una estrategia que ha consolidado destinos turísticos seguros, sostenibles y de alta calidad.
“La Semana Santa es un momento muy especial y una semana llena de mucho compromiso para el Atlántico. Por supuesto, nuestro departamento se prepara para recibir no solo a propios, sino a visitantes nacionales e internacionales”, expresó a Zona Cero Marisabella Romero Sanjuan, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico.

Durante la Semana Mayor, la ‘Ruta de la Fe’ se convierte en la gran protagonista. Este circuito religioso recorre más de 150 parroquias distribuidas por todo el departamento, invitando a fieles y turistas a vivir actos litúrgicos de gran significado.
“Desde la Gobernación del Atlántico hemos construido la maravillosa ‘Ruta de la Fe’, en donde los visitantes y todas aquellas personas que disfrutan de la reflexión y del compromiso y la relación con Dios puedan llegar a lugares específicos”, afirmó Romero.
Le puede interesar: Este 7 y 8 de abril, I Congreso Internacional ‘Carnaval, Salvaguardia e Inclusión’

Sabanalarga se destaca como uno de los epicentros de estas celebraciones, especialmente con la procesión de Jesús del Triunfo el Domingo de Ramos y las tradicionales actividades del Jueves y Viernes Santo.
Otros municipios como Usiacurí, Manatí y Santo Tomás también ofrecen momentos memorables como el Sermón de las Siete Palabras, propiciando espacios de encuentro espiritual y familiar.
“Todo nuestro departamento con sus iglesias están realizando actividades de reflexión y actividades religiosas que permiten que todos los feligreses disfruten de este momento”, indicó la secretaria.
Le puede interesar: Playa de Punta Astilleros, en Piojó, también será sometida a ordenamiento

Playas, deportes náuticos y paisajes para reconectar con la naturaleza
Además de la fe, el Atlántico invita a descubrir sus joyas naturales. Las playas de Puerto Colombia, Santa Verónica, Punta Astilleros y Sabanilla Country 1 y 2 ofrecen entornos ideales para disfrutar del sol, el mar y el descanso en familia.
“Puerto Colombia es un hermoso municipio que se ha preparado durante muchos años y que hemos hecho esfuerzos significativos para que hoy la gente pueda disfrutar de esas hermosas playas”, comentó la secretaria.
Le puede interesar: Barranquilla revive su historia en un conversatorio que une pasado, presente y futuro

Para los amantes de la adrenalina, Salinas del Rey en el municipio de Juan de Acosta es uno de los destinos más codiciados para practicar kitesurf, windsurf, paddle surf y otras disciplinas acuáticas.
“Si te gustan los deportes extremos y te gusta el deporte como el kitesurf, puedes encontrar un maravilloso lugar natural y que hoy cuenta con unos servicios de calidad como es en Salinas del Rey, Juan de Acosta. Un municipio que hoy abre también sus puertas a todos nuestros visitantes nacionales e internacionales”, sostuvo Romero Sanjuan.
Le puede interesar: Reina Infantil del Carnaval 2025, Victoria Ceballos, exaltada en La Ola Caribe

Ecoturismo: senderos, reservas y avistamiento de aves
La oferta turística también incluye el turismo ecológico. Con más de 10.000 hectáreas de bosque seco tropical y ocho reservas naturales, el Atlántico ofrece experiencias únicas para quienes buscan conectarse con la biodiversidad.
Entre los destinos destacados están el sendero ecoturístico Chorro de San Luis (Tubará), la Reserva Natural de Luriza (Usiacurí), Palmar del Tití (Luruaco y Piojó), Los Charcones (Piojó) y el Parque Nacional Isla Salamanca.
Le puede interesar: Consejera presidencial y Verano acuerdan resolver cobertura de agua potable en corregimientos

“El avistamiento de aves, el senderismo y la más grande de las reservas naturales que tenemos en el departamento del Atlántico también están listos para recibir a nuestros visitantes. Municipios como Usiacurí, Tubará, Piojó y Juan de Acosta son emblemáticos en este segmento de turismo”, resaltó la funcionaria.
Le puede interesar: Fiscalía posee grabación de reunión entre Olmedo López y Sandra Ortiz en Casa de Nariño
Gastronomía con sabor a tradición y a mar
La ruta gastronómica del Atlántico es un viaje al paladar. Durante Semana Santa, los municipios se llenan de sabores típicos como dulces artesanales, pescados y comidas tradicionales.
Baranoa, Sabanalarga, Tubará, Luruaco y Ponedera destacan por mantener viva la herencia culinaria del Caribe.
“Los dulces son una gran pasión para nuestras matronas. Por ejemplo, Baranoa, Sabanalarga y los municipios del sur gozan con una gastronomía en dulces maravillosos. Tubará también tiene una gran apuesta en gastronomía”, señaló Romero.

Espacios como el Muelle 1888 en Puerto Colombia y el futuro Mercado Sazón Atlántico también hacen parte de esta ruta que combina tradición con modernidad.
Le puede interesar: Luis Díaz entró, marcó gol, pero el Liverpool cayó en su visita al Fulham
Un departamento preparado para recibir con seguridad y calidad
El compromiso con la seguridad vial y la organización logística también hace parte del plan departamental.
“El tránsito departamental ha establecido un esquema de seguridad en sus vías para mantener no solamente el tránsito de personas de manera informada, sino también para que lleguen de manera segura hasta sus destinos”, aseguró Romero.

Además, se han fortalecido las condiciones de infraestructura, movilidad, conectividad y atención turística para garantizar una experiencia óptima durante esta temporada.
Le puede interesar: Registraduría abre 16 nuevos puestos de votación para elecciones en el Atlántico
Invitación a vivir el Atlántico
El Atlántico está listo para recibir a quienes buscan algo más que vacaciones. Es un territorio que ofrece momentos de introspección, paisajes para desconectar, sabores que conquistan, y sobre todo, un encuentro profundo con las raíces culturales y espirituales del Caribe.
“El Atlántico espera recibir más de 100.000 visitantes durante esta temporada de Semana Santa y los invitamos a todos, a Colombia, al mundo y a todos los atlanticenses a que recorran, disfruten y compren toda la tradición, pero sobre todo vivan la reflexión de nuestro Señor Jesucristo aquí en el Atlántico”, concluyó Marisabella Romero Sanjuan.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.